Continuamente nuestro cuerpo recibe, asimila y elimina.
Cualquier desequilibrio en esta triada generará desorden, desarmonía.
Comer mucho, asimilar poco y eliminar lento genera inflamación. Comer poco, asimilar lo necesario y eliminar adecuado promueve la salud. Eso aplica para alimentos sólidos y bebidas, e incluso para sentimientos y pensamientos.
Frutas, verduras y agua son aliados en la nutrición. Sentimientos y pensamientos son propulsores de la acción nutridora de la vida.
Muchas alternativas hay, escoge la que se acomoda mejor a tus horarios y labores.
Licuado para desinflamar:
-Jugo de 2 toronjas
-1 taza de papaya
-1 taza de piña
-1 cucharada de semillas de linaza molida (opcional)
-1 hoja de sábila (opcional) sin espinas
Licuar y beber en la mañana, 30 -45 minutos antes de un desayuno frugal.
Aporta bromelina y papaína (enzimas digestivas), omega 3, vitaminas, minerales y fibra.
Licuado para limpiar el colon:
-1 taza de agua
-1/2 taza de vegetales
-1 limón
-Aceite de oliva extravirgen.
Licuar agua y vegetales, servir sin colar y agregar jugo de un limón y media cucharadita de aceite de oliva.
Rotar los vegetales de dos en dos (apio, calabacín, espárragos, acelga, berenjena, nopal, etc) excepto crucíferas (coliflor, brócoli, repollo, col de Bruselas)
Licuado verde alcalinizante:
A.
-1 taza de melón verde
-alfalfa germinada
-1 manzana verde
Licuar y beber en ayunas
B.
-1 kiwi
-1 manzana verde
-Hojas de yerbabuena
Licuar y beber en ayunas o a media tarde
C.
-1 tallo de apio
-1 manzana verde
- Miel de abejas
Licuar y beber en ayunas o a media tarde
Licuado drenador:
-1 porción de sábila
-1 porción de piña
-1 porción de pepino cohombro
Licuar y beber en ayunas, desayunar a los 45 minutos.
Licuado para dolor articular:
-Penca de sábila
Licuar los cristales y adicionar agua o jugo de fruta sin azúcar, beber un vaso en la noche y otro al despertar. Adicionalmente aplicar cristales de sábila o arcilla en el sitio de dolor o inflamación como cataplasma.
Licuado de Sábila para el cáncer del Sacerdote franciscano Romano Zago
–350/400 gramos de hojas de Aloe vera / Sábila (dos hojas grandes o tres medianas),
–Medio kilo o un litro de miel pura de abejas,
–20-30 ml (unas 6 cucharadas) de coñac, aguardiente, tequila, whisky, etc., que se usa como vasodilatador.
Eliminar el polvo y las espinas de las hojas de sábila, cortar en trozos las hojas (sin quitar la corteza) y licuar junto con la miel y el destilado elegido hasta formar una pasta viscosa. No colar ni cocinar. Se conserva en el refrigerador en un envase oscuro de vidrio, bien cerrado. Agitar bien el frasco antes de cada toma.
Tomar una cucharada 3 veces al día media hora antes de cada comida principal por 10 días seguidos. Descansar unos días y reiniciar. Se recomienda un máximo de 4 frascos año.
Puede generar diarrea o aparición de erupciones cutáneas, nauseas como parte de su efecto depurador y curativo.
C ON S U L T A _ M É D I C A _ INTEGRAL
Adriana Marcela Sánchez Otero
Salud Integral Preventiva y Biopsicogenealogía / Terapia Coramai ©
Médica Cirujana Universidad Nacional
Vivir desde el Corazón: Sentir y Crear Vínculos Amorosos, Cuidado Mutuo, Reciprocidad, Escucha Interior, Presencia, Conciencia Corporal y Sabiduría.
martes, 26 de octubre de 2010
sábado, 2 de octubre de 2010
PREVENCIÓN DE CÁNCER DE MAMA
Durante Octubre a nivel internacional se realiza concientización en Prevención de Cáncer de Mama. Las cifras están aumentando y se entiende si sólo el 22% de las mujeres nos realizamos el autoexamen mensual de mamas, los hombres también tienen riesgo y en ellos el porcentaje de autoexamen es aún más bajo.
Sólo toma 10 minutos de nuestro tiempo al mes, les invito a realizarse cada mes el autoexamen de mamas, es inversión en AUTOCUIDADO, las mujeres que menstruan han de hacerlo al octavo día del inicio de la menstruación cuando la influencia hormonal ha disminuido y los senos están menos sensibles, las mujeres no menstruantes y los hombres han de hacerlo una vez cada 30 días.
Pasos del Examen
1. Observarse en el espejo para establecer diferencias de tamaño, del pezón, cambios en la piel, protuberancias o hundimientos con los brazos relajados y también en la cintura.

2. Palpación de pie o sentada de la mama y de la axila ( con la mano contraria del seno a revisar) establecer alguna masa o cambio en la consistencia
3.Palpación acostad@ para establecer cambio en la consistencia o alguna masa.
4.Presión del pezón o tetilla para establecer si hay secreción.
Si notan algún cambio deben consultar al médic@, si no hay cambios control médic@ anual.
Las mujeres mayores de 40 años han de comenzar a realizarse mamografías periódicas cada uno o dos años, mujeres con factores de riesgo (cáncer de mama en linea materna o síntomas) han de hacerlo desde los 35 años.
Nuestra área pectoral está relacionada con el cuarto chakra anahata " amor incondicional" y la expresión de sentimientos; muchas de las situaciones físicas en dicha área y particularmente en las mamas tienen componentes emocionales específicos relacionados con la pareja y los hijos, con lo que nutrimos a otros y a nosotros mismos. En cualquier situación física es importante observar y preguntarse ¿cómo están mis pensamientos respecto a ___? fluyen o están estancados? ¿ están conectados o no ? ¿Cómo expreso mis emociones hacia mí y los demás? ¿Lo hago o mantengo guardado lo que siento? ¿Qué siento, qué pienso respecto a___?
La coherencia entre lo que pienso, siento, digo y hago permite que viva una vida más feliz y consistente y aclara el horizonte, nutre el corazón y desde el AMOR, con el AMOR y en el AMOR...todo es posible.
También les recuerdo la importancia de revisarse la piel en forma periódica, y especialmente consultar si hay cambio en lunares.
Querernos, conocernos y cuidarnos...una labor de todos.
Sólo toma 10 minutos de nuestro tiempo al mes, les invito a realizarse cada mes el autoexamen de mamas, es inversión en AUTOCUIDADO, las mujeres que menstruan han de hacerlo al octavo día del inicio de la menstruación cuando la influencia hormonal ha disminuido y los senos están menos sensibles, las mujeres no menstruantes y los hombres han de hacerlo una vez cada 30 días.
Pasos del Examen
1. Observarse en el espejo para establecer diferencias de tamaño, del pezón, cambios en la piel, protuberancias o hundimientos con los brazos relajados y también en la cintura.

2. Palpación de pie o sentada de la mama y de la axila ( con la mano contraria del seno a revisar) establecer alguna masa o cambio en la consistencia
3.Palpación acostad@ para establecer cambio en la consistencia o alguna masa.
4.Presión del pezón o tetilla para establecer si hay secreción.
Si notan algún cambio deben consultar al médic@, si no hay cambios control médic@ anual.
Las mujeres mayores de 40 años han de comenzar a realizarse mamografías periódicas cada uno o dos años, mujeres con factores de riesgo (cáncer de mama en linea materna o síntomas) han de hacerlo desde los 35 años.
Nuestra área pectoral está relacionada con el cuarto chakra anahata " amor incondicional" y la expresión de sentimientos; muchas de las situaciones físicas en dicha área y particularmente en las mamas tienen componentes emocionales específicos relacionados con la pareja y los hijos, con lo que nutrimos a otros y a nosotros mismos. En cualquier situación física es importante observar y preguntarse ¿cómo están mis pensamientos respecto a ___? fluyen o están estancados? ¿ están conectados o no ? ¿Cómo expreso mis emociones hacia mí y los demás? ¿Lo hago o mantengo guardado lo que siento? ¿Qué siento, qué pienso respecto a___?
La coherencia entre lo que pienso, siento, digo y hago permite que viva una vida más feliz y consistente y aclara el horizonte, nutre el corazón y desde el AMOR, con el AMOR y en el AMOR...todo es posible.
También les recuerdo la importancia de revisarse la piel en forma periódica, y especialmente consultar si hay cambio en lunares.
Querernos, conocernos y cuidarnos...una labor de todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)