Violencia es cualquier omisión o acción que cause daño, sufrimiento físico, psicológico, sexual, económico o patrimonial, o incluso la muerte; o la amenaza de realizar actos que lleven a eso. También lo es coartar la libertad y la coacción para obligar a hacer o decir algo.
Existen diferentes formas de generar violencia, todas conducen al daño. Todas se nutren del irrespeto y la intolerancia. Todas reflejan la falta de valoración a la otredad, a la diferencia.
Hoy 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer y con más de 730 feminicidios este año en Colombia, mucho por hacer. Cada vida perdida, un gran dolor, no puede ser en vano. Acciones preventivas urgen.
Si no hay respeto, no es un lugar, ni un vínculo para quedarse.Quien no valora, no ama, no cuida.
Cualquier espacio es propicio para hablar de prevención de la violencia.
Todos somos parte de la solución.
Mujer: Por mucho que diga que te ama, si no puedes ser Tu y te sientes oprimida, subyugada o infravalorada, no te quedes. Si sientes o piensas que no puedes tomar acción, pide ayuda.
Formemos círculos de apoyo, generemos acciones preventivas desde la infancia. Seamos aliadas de la vida pacífica.
Reconocer a tiempo las banderas es clave en la prevención de la violencia.
Vivir sin miedo, es un derecho. Y vivir en paz requiere eliminar las barreras, y erradicar la violencia en todas sus formas.
Seamos artífices de paz, seamos artífices de salud, seamos artífices de respeto.
Seamos la prevención en acción …cada día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario